
La educación vial, somos todos Escuela Nº 1-194
26/10/2021 • • Sección 15
Se trata de construir un Parque Temático Vial en un sector del patio escolar, para ser utilizado como herramienta de aprendizaje en la Cultura de Ciudad en Educación Vial. Los objetivos que tenemos en cuenta es adquirir conocimientos, actitudes y valores orientados a la formación de una cultura vial que permitirá lograr desplazamientos seguros en el espacio público.

Mi lugar preferido: El patio de la Escuela Escuela Nº 1-040
26/10/2021 • • Sección 15
Se basa de colocar mesas con tableros de juegos dibujados para ajerdéz o damas y bancos en los espacios del patio, aprovechando los lugares con sombra, permitirá a los estudiantes disfrutar los momentos del recreo y también trabajar en los proyectos escolares disfrutando del entorno natural y al aire libre. Favorecer la integración, la puesta en práctica de normas de convivencias, reglas de juego, desarrollo emocional y el intercambio de nuestros alumnos.

Alfabetización y cultura Escuela Badín de Badín
26/10/2021 • • Sección 14
El proyecto intenta colaborar con la comunidad, dándole la posibilidad de encontrar en la escuala una oportunidad a los adultos de lograr la alfabetización, combinando esta actividad con la posiblidad de conocer hábitos saludables, manejando los recursos con los que cuentan en el contexto (frutas y verduras) y también con actividades arísticas pasándolas como salida laboral.

Un lugar para crecer y aprender jugando Escuela Nº 1-274
26/10/2021 • • Sección 53
Se busca recrear el espacio exterior de juego libre, incorporando una pista de salud y recreación con juegos como trepadores, pasamanos, que se encuentren en varias plazas departamentales complementados con aparatos propios de la pista de salud como bancos, caminadores, etc. donde alumnos aprendan jugando a cuidar su cuerpo, favoreciendo la recreación y dándoles la oportunidad de tener plaza de juegos en los espacios que la escuela posee.

Me atrevo a jugar, leer e imaginar Escuela Nº 1-743
26/10/2021 • • Sección 53
Se intenta en este proyecto aprovechar los espacios que posee nuestra institución, para esto lo que necesitamos es juegos modulares infantiles, como tobogán, calesita, sube y baja, trepadores, etc., así como también juegos de jardín de cemento y glorieta de palos rollizos, para proporcionar sombra en los espacios de lectura.

Aprendemos jugando Escuela Plantamura
26/10/2021 • • Sección 14
Este proyecto se funda en la necesidad de brindar mas herramientas a los docentes, para que los estudiantes logren un mejor aprendizaje. Cuyo objetivo es que puedan desarrollar la imaginación creadora, acrecentar el vocabulario, el pensamiento lógico, matemático y científico.

Me conozco, me expreso y aprendo con alegría Escuela Nº 1-611
26/10/2021 • • Sección 13
Este proyecto consiste en brindar la atención de profesionales a todos los estudiantes que lo requieran y a sus familias, poder equipar una sala de Psicomotricidad, y a su vez, optimizar la oferta pedagógica incorporando Psicomotricidad, Expresión Corporal y Educación Artística digital de 1º a 7º grado.

Hacer del aprender, un placer Escuela Nº 1-731
26/10/2021 • • Sección 53
La escuela posee nivel inicial y primario, para nivel inicial cuenta con amplio patio, pero no disponde juegos como tobogán, calesita, columpios, etc., para desarrollar el juego motor. Es por eso que buscamos adquirir los mismos asi como minitrepadores. Para el nivel inicial se busca contratar un profesional idóneo en ciencias para capacitación y acompañamiento a las docentes de salas/grados.

Leer por placer Escuela Provincia de la Pampa nº 1-631
22/10/2021 • • Sección 15
Realizar la compra de estanterías reforzadas, para la reubicación y orden de los libros exitentes y los que pudiesen ser adquiridos nuevos.
A su vez, realizar la compra de variados libros infantiles, de 1º a 7º grado de Escuela Primaria.

Pintando Sueños Escuela Nº 1-283
26/10/2021 • • Sección 13
Nuestro proyecto está basado en la necesidad de recuperar el edificio escolar como patrimonio departamental, consiguiendo los recursos económicos necesarios para poder restaurarlo y pintarlo. Así mismo garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos.